Políticas Editoriales

Línea Editorial

ExpresionES UVM es una revista de divulgación científica que promueve el diálogo multidisciplinario. Su público destinatario son los estudiantes de bachillerato y de licenciatura. Al tener por objetivo aproximar a los estudiantes a los saberes científicos, se publican artículos con un lenguaje accesible y comprensible para todos/as.  Así, el contenido que se publica es el resultado de revisiones teóricas, proyectos de investigación, reseñas de libros, entrevistas a investigadores, notas periodísticas y recursos pedagógicos que propician el aprender sobre la Ciencia y cómo se hace.

ExpresionES UVM publica artículos en idioma español con una periodicidad trimestral (ocasionalmente se podrían llegar a publicar números especiales).

 

El proceso de divulgación científica se asume con seriedad y compromiso académico – científico por lo que solo se publican artículos que respeten los criterios editoriales de la Revista.

 Historia de la Revista

Con la finalidad de contribuir al proceso fortalecimiento de la investigación científica y la innovación tecnológica el año de 2013 se crea y publica el primer número del volumen uno de la revista ExpresionEs UVM. Hasta diciembre del 2015 se publicaron 10 números con periodicidad trimestral.

En el 2016 se establece en el Plan Nacional de Investigación de la UVM, como un instrumento para guiar las acciones en la generación de productos científicos dentro de la Universidad.Además, en el mismo año, se consolidó el proceso de asignación de ISSN a la revista ExpresionEs UVM por parte de INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor).

En el año de 2018, ExpresionEsUVM publica números temáticos con la colaboración de profesores e investigadores de la Universidad del Valle de México como editores invitados, y establece su Misión y Visión.

Entendiendo que la Ciencia y su circulación continúan presentando desafíos constantes para aquellos/as quienes la construyen, gestan y producen, pensando en actividades que abarcan desde el enseñarla y aprenderla como en divulgarla, se reformula en el presente año del 2021 la identidad de la Revista ExpresionES UVM, apropiándose del concepto de divulgación de la ciencia como una labor multidisciplinaria, cuyo objetivo es comunicar el conocimiento científico, utilizando diversos medios, a distintos públicos voluntarios recreando ese conocimiento con fidelidad y contextualizándolo para hacerlo accesible (Sánchez Mora, 2002).

Por tanto, toma como eje los lineamientos de CONACYT donde se promueve el acceso universal al conocimiento y sus beneficios sociales a través de la generación de contenidos para la divulgación del conocimiento científico.

Políticas de contenido y secciones

 Contenido que se incluye

Reseña de libro; notas periodísticas; entrevistas a científicos/as e investigadores/as; proyectos de investigación, innovación y tecnología; revisiones teóricas; recursos educativos (plataformas, blogs, redes sociales, libros, programas de análisis de datos). 

Secciones de la revista

ExpresionES UVM establece cinco secciones para que tanto los/as autores/as como lectores/as logren ubicar y definir propuestas y contribuciones. Estas deberán ser revisadas por los/as autores/as para la elaboración y envío de sus propuestas.

Políticas de revisión

ExpresionES UVM es una revista de divulgación científica por lo que brinda acceso universal al conocimiento, proponiendo una forma distinta de contar la Ciencia. Integrando la evidencia científica (datos, teoría, métodos) y un lenguaje comprensible para todos y todas, acompañado de ilustraciones, imágenes, analogías y metáforas para explicar fenómenos desde la mirada de distintas Ciencias y disciplinas.  Por lo que todos los manuscritos recibidos son sometidos a dos procesos de evaluación: 1) revisión editorial y 2) revisión académica y científica. Las revisiones se realizan por miembros del Comité Editorial y el Comité Científico.

En la revisión editorial se evalúa que se trate de un manuscrito que cumpla con:

 Documento inédito

Se solicita que los artículos propuestos sean inéditos, es decir no hayan sido publicado anteriormente o no estén en proceso de revisión en otras revistas.

 Estructura y aportes a la divulgación científica

El texto incluye una redacción clara, y accesible para todos/as. Emplea metáforas, analogías y ejemplos para clarificar conceptos o procesos científicos propios de la ciencia desde la que se posiciona el/la autor/a.

Ubica la propuesta de acuerdo con las preguntas esenciales que hacen a cada una de las secciones de la Revista ExpresionEs UVM, clarificando la contribución que se propone con el artículo.

Estructura y coherencia del texto

El texto deberá tener coherencia intra e inter-párrafo, cuidando la redacción, ortografía y formato establecido en la revista. Y revisión académico - científica:

Rigor científico y académico

Las contribuciones que se propongan deberán estar fundamentadas desde un sustento teórico – conceptual y técnico – metodológico. Considerando que la literatura retomada además de ser referenciada en formato APA (vigente); de preferencia incluir bibliografía actualizada, al menos de los últimos cinco años respecto del año en curso.

En caso de publicar hallazgos o resultados de estudios o proyectos de investigación, estos deberán ser explicados claramente, además de incluir el camino metodológico empleado (diseño de investigación, tipo de estudio, muestreo, muestra, participantes, consideraciones éticas, instrumentos, procedimiento).

El autor se compromete y se hace responsable de confirmar a la Revista ExpresionES UVM sobre la aceptación de la decisión de la revisión editorial y académico - científica, así como enunciar su conformidad de cumplir con los tiempos establecidos por la revista para entregar el trabajo corregido según corresponda. De exceder el tiempo máximo de siete días para que el autor se comunique con la revista, el trabajo sometido no será publicado. Este proceso está a cargo de la Coordinadora Editorial.

Selección y perfil de árbitros

Los árbitros que forman parte de la comunidad académica y científica evaluadora de ExpresionES UVM cumplen con los siguientes criterios:

1.Una trayectoria académico – científica que corresponda al tema de los artículos.
2. Se encuentran realizando divulgación científica en cualquiera de sus formatos (infografías, podcast, ilustraciones, redes sociales, canales de Youtube, blogs, etc.).
3. Muestran criterios de competencia, confidencialidad, imparcialidad, honestidad, diligencia, respeto y cortesía hacia el proceso de revisión.
4. Se comprometen a llevar a cabo una revisión crítica, honesta, constructiva y objetiva, tanto de la calidad científica como de la calidad en términos de divulgación científica.
5. Cumplimiento del plazo establecido para la revisión.
6. Aceptar la invitación de revisión de artículos siempre que sean competentes en la materia y que no exista conflicto de intereses (de cualquier tipo).
7. Compromiso para comunicar a el/la Editor/a algún tema relacionado con daño a la propiedad intelectual e integridad académica.

Los/as revisores/as asumen el compromiso con la Revista, de comunicar al/la  Editor/a la aceptación o rechazo de revisión del manuscrito. En caso de no cumplirse este plazo el trabajo sometido podrá ser transferido a otro revisor para su evaluación, el cual debe cumplir con este mismo plazo de tiempo. La aceptación o rechazo se lleva a cabo en el mismo sistema de la revista. Todas las comunicaciones se efectuarán dentro del OJS de ExpresionES UVM (a reserva de situaciones que estén relacionadas con dificultades de acceso para los/as usuarios/as).

Al aceptar la solicitud, el/la revisor/a tendrá acceso al artículo que le fue asignado. Este proceso tiene una duración máxima de 30 días calendario. Una vez que haya realizado la revisión, debe enviarla a la editora y adjuntar un documento con comentarios. El editor revisará la evaluación, enviará un correo de agradecimiento y un certificado de colaboración. 

Cuando se haya completado el proceso de revisión, el/la Editor/a analiza los comentarios de las/os revisores/os, emite el dictamen, y se lo comunica a los/as autoras/os, el cual puede ser: aceptado, aceptado condicionado a cambios, y rechazado para publicación. En el caso de ser aceptado condicionado a cambios, se dará un plazo de 10 días calendario para la inclusión de los cambios solicitados.

Aspectos éticos para el proceso de revisión

Los evaluadores deberán atender a los siguientes requerimientos éticos precio para el proceso de revisión del artículo:

1.Conflictos de intereses: no tener vínculos académicos o personales con el grupo o entidad académica, de investigación o empresarial a la que pertenece el autor.
2. Disponibilidad de tiempo: compromiso y disposición de tiempo que establece la revista para cumplir con el proceso de evaluación del artículo.
3. Comunicación argumentativa y científica: el/a revisor/a, al emitir la evaluación, no debe emplear una redacción que atente con el/la autor/a, sea en términos agresivos u ofensivos. Su valoración deberá estar fundamentada en un juicio crítico, argumentativo y científico.
4. Confidencialidad: el revisor no podrá comentar, comunicar ni compartir con ninguna persona sobre ningún aspecto la contribución que está evaluando, el proceso de evaluación es estrictamente confidencial.

En caso de que el/la revisor/a presente algún tipo de conflicto con alguno de estos factores debe comunicarse (de inmediato) con el/la Editor/a.

Política antiplagio

Los manuscritos enviados a ExpresionES UVM están sujetos a procedimientos para investigar posibles plagios. El objetivo es cumplir con los criterios de originalidad de los trabajos publicados e información sobre las fuentes presentadas a través de los siguientes procesos:

1.Realizar un primer análisis del material enviado utilizando un software antiplagio (https://shorturl.at/elwC4)
2. En caso de que se detecte plagio o fraude, se contactará con el/la autor/a para que realice los cambios necesarios y reenviar el artículo.
3. En caso de que persista la irregularidad, el/la Editor/a se reserva el derecho de rechazar el trabajo para su posible publicación.

Si existe una identificación de plagio en un artículo ya publicado, ExpresionES UVM se reserva el derecho de eliminar el texto. 

Política de acceso abierto

Los artículos publicados en ExpresionES UVM son de acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de la libre disponibilidad del conocimiento científico promueve y habilita una mayor democratización global del conocimiento científico.

Política de derecho de autor/a y reproducción de contenidos

Los/as autores/as ceden, a través de la firma de la Carta de autoría, cesión de derechos y declaración de originalidad (AQUI).  El derecho total de los derechos de la contribución aceptada para publicarse en ExpresionES UVM es con los siguientes objetivos:

1.Expandir formas de enseñar, hacer y pensar las Ciencias tanto para estudiantes, docentes e investigadores/as.
2. Disponibilidad del conocimiento científico de diversas Ciencias para todos/as.
3. Contribuir y promover la divulgación científica de las Ciencias a nivel universitario.

Responsabilidades de Producción editorial y de su comunidad científica

Responsabilidades del Director de la revista

- Coordinar estrategias de mercadero y contacto para integrar nuevos colaboradores.
- Establecer convenios de colaboración con instituciones que utilicen la revista como canal de divulgación para sus productos.
- Programar y coordinar eventos que permitan la difusión y circulación de la revista ExpresionES UVM a nivel nacional e internacional.
- Dialogar con la Editora respecto el rechazo de artículos que comprometan a la Revista, tratandose de plagio o fraude intelectual.

Responsabilidades del/la Editor/a

- Establecer pautas, políticas y directrices que correspondan a la divulgación científica.
- Garantizar que la revista tenga presencia y credibilidad en la comunidad a la cual está dirigida (estudiantes de bachillerato y universidad).
- Cuidar la calidad de la investigación y el conocimiento generado a través de la supervisión del proceso editorial.
- Es responsable por todo el contenido de la revista. Lleva su conocimiento y experiencia académica/científica a un trabajo editorial; por lo que se mantiene al día en los últimos avances y desarrollos de la comunidad científica.

Responsabilidades del/la Editor/a Asociado/a

- Profesor/a investigador/a que convoca, compila y supervisa los contenidos de los artículos recibidos por colaboradores externos e internos de la revista para un número específico. 
- Proponer un número que respete las directrices de la revista ExpresionES UVM así como sus políticas editoriales y código ético.

Responsabilidad de la Coordinadora Editorial
- Manejar la logística de la producción editorial de la Revista ExpresionEs UVM.
- Debe ser capaz de fungir como como revisor en caso de que sea necesario.
- Controlar y organizar el sistema de arbitraje (proceso de recepción, revisión y publicación de artículos).
- Revisar el cumplimiento de criterios para el envío de propuestas a publicación por posibles colaboradores.
- Garantizar el anonimato y confidencialidad de los datos de los autores y revisores; así como del propio proceso de revisión por pares a doble ciego.
- Mantener contacto con los miembros de los Comités Editorial y Científico para tener actualizados sus datos e información. Así como para la coordinación de reuniones para coordinación de eventos de divulgación científica.
- Debe mediar proceso de revisión entre autores/as y evaluadores/as.
- Hacer una revisión final para comprobar que las recomendaciones de los evaluadores se hayan atendido.

Responsabilidad de la Coordinadora de Cuidado Editorial
- Recibe de la coordinación editorial los textos propuestos para las diferentes secciones y realiza revisión de estructura de texto, gramática, sintaxis y ortografía.
- Realiza las observaciones a la estructura de artículo o ensayo con nota para el autor.
- Atiende la gramática, ortografía, léxico y sintaxis.

Licencia de los contenidos

La Revista ExpresionES UVM declara que todos sus contenidos se pueden usar a partir de la licencia Creative Commons: Reconocimiento – No comercial 4.0.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.