Normas para los/as autores/as

La esencia de la Revista ExpresionES UVM es aproximar la Ciencia a todos y a todas  por lo que el proceso de revisión es un proceso de doble ciego, orientado a que el /la autor/a divulgue científicamente lo que sabe y desea compartir.
En ella se incluye el siguiente contenido:

1. Reseña de libro (800 palabras).
2. Notas periodísticas (250 palabras).
3. Entrevistas a científicos/as e investigadores/as (1000 palabras).
4. Proyectos de investigación, innovación y tecnología (900 palabras).
5. Revisiones teóricas (900 palabras).
6. Recursos educativos (plataformas, blogs, redes sociales, libros, programas de análisis de datos) (900 palabras).

La cantidad de palabras no incluye las referencias.

Criterios de calidad para el dictamen de las propuestas

Los trabajos enviados a ExpresionES UVM deberán respetar los siguientes criterios:

Rigor científico y académico
Las contribuciones deberán estar fundamentadas desde un sustento teórico – conceptual y técnico – metodológico. La literatura retomada además de ser en formato APA. Se sugiere que revise el siguiente enlace para considerar la citación y referencias de su texto: Referencias y citas en formato APA

En caso de publicar hallazgos o resultados de estudios o proyectos de investigación, estos deberán ser explicados claramente, e incluir el camino metodológico empleado.

Estructura y aportes a la divulgación científica
El texto incluye una redacción clara, y accesible para todos/as. Emplea metáforas, analogías y ejemplos para clarificar conceptos o procesos científicos propios de la ciencia desde la que se posiciona el/la autor/a.
Ubica la propuesta de acuerdo con las preguntas esenciales que hacen a cada una de las secciones de la Revista ExpresionEs UVM, clarificando la contribución que se propone con el artículo.

Documento inédito
Se solicita que los artículos propuestos sean inéditos, es decir no hayan sido publicado anteriormente o no estén en proceso de revisión en otras revistas.

Estructura y coherencia del texto
El texto deberá tener coherencia intra e inter-párrafo, cuidando la redacción, ortografía y formato establecido en la revista.

Respete las voces de todos/as
Al igual en la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association)  respeta las voces de todos/as, en ExpresionES UVM buscamos la inclusión como parte esencial de la escritura académica. Sea cuidadoso/a con los términos que usa para describir a los/as otros/as, sea hacia los participantes que colaboraron en el estudio, a los/as lectores/as o investigadores/as y científicos/as que difieren de su postura. Para saber más sobre sobre cómo cuidar este aspecto, revise las sugerencias aquí: escritura académica libre de sesgos.

Presentación y envío de artículos

El artículo enviado a la plataforma de la Revista ExpresionES UVM deberá estar desprovisto de los nombres de los/as autores/as y afiliación institucional. Esto incluye las propiedades del documento Word. La información de los/as autores/as deberá ser incluida en la sección de metadatos de la plataforma (siendo optativo el ingresar el identificador de ORCID de los/as autores/as del artículo).

Es importante que al momento de proponer el artículo en la plataforma OJS, lea con detalle y acepte la Declaración de originalidad, conflicto de intereses. Todos los/as autores/as firmantes deben haber participado en la elaboración y/o proceso del artículo. El/la autor/a presentará la propuesta para publicar, respetando la estructura de las siguientes plantillas (según sea el caso):

  1. Reseña de libro (AQUÍ)
  2. Notas periodísticas (AQUÍ)
  3. Entrevistas a científic@s e investigador@s (AQUÍ)
  4. Proyectos de investigación, innovación y tecnología (AQUÍ)
  5. Revisiones teóricas (AQUÍ)
  6. Recursos educativos (AQUÍ)

Toda propuesta al ser subida al OJS deberá incluir, además de una semblanza de la trayectoria de los/as autores/as, un resumen biográfico en el que deberán detallar brevemente (no más de 100 palabras) una  descripción de sus intereses, gustos, y formación.  

Ejemplo de resumen biográfico (AQUÍ):

ORCID (si tiene, es opcional)
Redes sociales (instagram, facebook, twitter).
Página web.
Correo electrónico.

Docente universitaria e investigadora
Mtra. En Psicología Cognitiva y Aprendizaje.
Doctorante en Educación
Universidad de San Andrés (UdeSa)
Buenos Aires, Argentina.

La pregunta y la curiosidad son mis aliadas desde que tengo memoria. Ahora, orientadas hacia la Educación, particularmente en el cómo enseñamos a hacer investigación científica y cómo la aprendemos. Fiel seguidora y practicante de la investigación cualitativa, que, sin darme cuenta, ella me eligió a mí, como una forma de conocerme, conocer al mundo y a los otros, y por supuesto como una forma de hacer Ciencia. Defensora de la diversidad y el acceso abierto a las Ciencias. Orgullosamente mexicana, fanática del picante, y con corazón argentino. ¿Tomamos unos mates para dialogar la Ciencia?

Los textos enviados están sujetos a evaluación. El resultado de la revisión se informa al autor/a en un plazo aproximado de tres semanas a partir de la fecha de recepción.

Puede descargar el manual de publicación para saber más sobre el proceso de envío a través del OJS haciendo click aquí: